Sara Barrueco
Jake Willis
La Iniciativa Indígena de Podong es un esfuerzo global que reconoce y apoya las contribuciones vitales de los pueblos indígenas a la conservación de la biodiversidad y las soluciones climáticas, basadas en sus sistemas de conocimiento indígena. Su objetivo es garantizar su liderazgo pleno y efectivo, junto con un acceso equitativo a los recursos necesarios para promover los objetivos del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal y el Acuerdo de París.
Diseñada, desarrollada y dirigida conjuntamente por la UICN, los miembros de la Organización de los Pueblos Indígenas (IPO) de la UICN y el Foro Indígena Internacional sobre la Biodiversidad (IIFB), la iniciativa sitúa el liderazgo y el conocimiento indígenas en su centro. Su objetivo final es mantener, mejorar y restaurar la integridad, la conectividad y la resiliencia de la biodiversidad de importancia mundial que se encuentra en los territorios indígenas. Esto se persigue a través de cuatro pilares que se refuerzan mutuamente, cada uno de los cuales está totalmente codirigido por líderes indígenas, cuyo objetivo colectivo es ampliar las acciones de conservación in situ lideradas por indígenas que sean inclusivas, tengan en cuenta las cuestiones de género y estén totalmente financiadas.
Principales tareas y resultados:
Actualmente, AAE apoya el desarrollo de varios componentes clave de la iniciativa: