Fortaleciendo la sostenibilidad en las comunidades amazónicas: capacitación en turismo y medio ambiente en la Asociación Don Bosco de Sevilla y diseño e implementación de baños secos en las comunidades Kichwa Runashito y de la selva amazónica en Ecuador

Duración del proyecto
06/2025
|
08/2025
Ubicación
Ecuador
Jefe de línea de servicio
Guido Fernandez de Velasco
©
Edgar Cabascango
Coordinador de proyecto
Manuela Barisone
Analista de Planificación Estratégica y Salvaguardas
Equipo

Max Lescano (coordinador general)
Byron Jiménez Ponce
Daniel Vascónez, CONSORCIO AWANA
Edgar Cabascango
Marcelo Barrera

Servicios
Planificación estratégica

Diseño e implementación de baños secos en las comunidades de Kichwa Runashito y de la selva amazónica.

El proyecto aborda la implementación de prototipos de baños secos en las comunidades indígenas Kichwa Runashito de Humuyaku y Selva Amazónica (Nación Quijos), ubicadas en la Amazonía ecuatoriana. En un contexto donde el acceso a saneamiento adecuado es casi inexistente, la iniciativa busca mejorar las condiciones de vida mediante soluciones sostenibles, culturales y ambientalmente apropiadas, alineadas con los Planes de Vida comunitarios.
El enfoque metodológico se basa en la participación activa de mujeres y jóvenes, integrando sus conocimientos y necesidades desde el diseño hasta el uso y mantenimiento de los baños secos. Se promueve la co-creación respetuosa de las cosmovisiones indígenas, buscando también cerrar brechas de género y fortalecer capacidades locales a través de procesos formativos.

Formación en turismo y medio ambiente en la Asociación Don Bosco de Sevilla

Proyecto piloto de turismo sostenible en la Asociación Shuar Sevilla Don Bosco, en la Amazonía ecuatoriana. Este proyecto se enmarca en un proceso participativo basado en los Planes de Vida comunitarios, con el objetivo de valorizar los recursos naturales y culturales del territorio, promover el desarrollo local y fortalecer la identidad Shuar. La iniciativa contempla el diseño e implementación de la “Ruta del Yukias” como experiencia turística prioritaria.

El proyecto incluye una capacitación integral para 35 emprendedores locales, abordando temas como visión empresarial, buenas prácticas de turismo sostenible, gestión de calidad, interpretación ambiental, uso de tecnologías digitales y herramientas de monitoreo como drones y GPS. Las actividades formativas se organizan mediante talleres teóricos, visitas de campo, estudios de caso y ejercicios prácticos. La metodología aplicada busca fomentar el aprendizaje activo, el trabajo en equipo y la apropiación comunitaria del turismo.

Other Projects

Ver proyectos
Global
|
07/2024
-
07/2027

Proveedores de servicios de instalaciones de apoyo a la preparación y preparación de proyectos

Planificación estratégica
Bolivia
|
07/2025
-
09/2025

Análisis ambiental y social de los proyectos de energía renovable (eólica o solar) en el Estado Plurinacional de Bolivia

Salvaguardas
Gestión Ambiental
República del Congo
|
08/2025
-
02/2026

Marco de gestión ambiental y social (ESMF) para la implementación de un mecanismo de financiación sostenible en la República del Congo

Salvaguardas