Programa de opciones de respuesta alternativas para la mitigación y adaptación de las fincas cafeteras (AROMA)

Duración del proyecto
03/2025
|
01/2026
Ubicación
Honduras, Guatemala, México, Uganda
Jefe de línea de servicio
Guido Fernandez de Velasco
©
Monika Bertzky
Coordinador de proyecto
Guido Fernandez de Velasco
Fundador y Codirector y Director de Gestión Ambiental y Planificación Estratégica
Equipo

Diane Amancic (líder técnica)
Mónica Bertsky
Clara Malcolm
Jamal Gore
Leonardo Moreira
Manuela Barisone
Rebecca Phillips
Claudia Valeria Sanchez
Karla López
Yadira Hidalgo
Pablo Picazzo Yamasaki
Carla Meléndez
Julio Castrillo
Gloria Avilés Alvarado
Jorge Luis Santos Aceituno
Luis Guifarro
Bayron Medina
Carlos Rodriguez
Rosa María Álvarez Gálvez
Ramiro Batzin
John Wasige
Ailan Bomuhangim
David Tusasiibwe
Aisha Zawedde

Servicios
Adaptación
Planificación estratégica
Salvaguardas
Género

Conservation International (CI) ha contratado a Asesoramiento Ambiental Estratégico (AAE) para apoyar el desarrollo de una propuesta de financiación al Fondo Verde para el Clima (GCF) en el marco de la iniciativa AROMA: Adaptación y Resiliencia mediante una Gestión basada en Resultados para la Agricultura. Este ambicioso proyecto regional busca fortalecer la resiliencia climática de los paisajes y comunidades cafetaleras en Guatemala, Honduras, México y Uganda, al tiempo que evita la expansión geográfica inadecuada del cultivo de café y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas.

AROMA tiene como objetivos:

  • Aumentar la resiliencia climática de los pequeños productores de café y sus sistemas de producción
  • Permitir que los paisajes se adapten a los riesgos climáticos
  • Prevenir la expansión insostenible del cultivo de café en áreas con alto contenido de carbono o alto valor en biodiversidad
  • Sentar las bases para una futura participación del sector privado en cadenas de suministro de café resilientes al clima y bajas en carbono, a través de plataformas como el Sustainable Coffee Challenge

AAE está coordinando el apoyo técnico en los cuatro países, movilizando a más de 30 expertos distribuidos en cuatro equipos nacionales (uno por país), además de un equipo internacional con experiencia en salvaguardas, género, economía, políticas públicas, monitoreo y evaluación, entre otros. El equipo trabaja estrechamente con CI, las Entidades Ejecutoras, actores nacionales y organismos gubernamentales para ofrecer insumos técnicos de alta calidad a lo largo de todo el proceso de diseño de la propuesta.

El proyecto incluye:

  • Más de 14 misiones de campo y 40 consultas comunitarias para involucrar a actores locales y evaluar los contextos ambientales y sociales
  • Un paquete integral de salvaguardas, que incluye Marcos de Gestión Ambiental y Social (ESMF), Planes de Participación de Actores Clave (SEP), Planes de Acción de Género (GAP) y Planes para Pueblos Indígenas (IPP)
  • Procesos detallados de selección de sitios y evaluaciones de vulnerabilidad climática
  • Alineación con las prioridades nacionales de adaptación y desarrollo, incluyendo las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs) y los Planes Nacionales de Adaptación (NAPs)

Esta iniciativa representa una oportunidad única para alinear los objetivos de adaptación climática con cadenas de suministro de café sostenibles y un desarrollo rural más equitativo, al tiempo que se contribuye a las metas globales de biodiversidad y mitigación del cambio climático.

Other Projects

Ver proyectos
Global
|
07/2024
-
07/2027

Proveedores de servicios de instalaciones de apoyo a la preparación y preparación de proyectos

Planificación estratégica
Bolivia
|
07/2025
-
09/2025

Análisis ambiental y social de los proyectos de energía renovable (eólica o solar) en el Estado Plurinacional de Bolivia

Salvaguardas
Gestión Ambiental
Global
|
05/2025
-
11/2025

Diseño de un sistema de salvaguardas ambientales y sociales (ESS) adaptado al Instituto de Recursos Mundiales (WRI)

Salvaguardas