Estudios de debida diligencia ambiental y social (ESDD) para la preparación de fondos del Legacy Landscapes Fund (LLF) - Perú

Duración del proyecto
01/2023
|
06/2023
Ubicación
Perú
Jefe de línea de servicio
Monika Bertzky
©
Hans Luiggi en Unsplash
Coordinador de proyecto
Monika Bertzky
Gerente Senior y Directora de Salvaguardas
Equipo

Enora Philippe
Sara Barrueco
Clara Malcolm
María Jesús Iraola
Alejandro Chaves
Raul Tomos
Fernando Pérez
Natalia Abello

Servicios
Pueblos Indígenas
Salvaguardas
Género
Áreas Protegidas

El Legacy Landscape Fund (LLF) es una fundación caritativa cuyo objetivo general es financiar actividades clave de conservación, dentro y en las zonas de amortiguamiento de las áreas protegidas (AP) legalmente reconocidas, en los reinos biogeográficos y paisajes de los países en desarrollo de importancia mundial. AAE trabajará con LLF para llevar a cabo los procedimientos de debida diligencia ambiental y social (ESDD) en el paisaje de Manu-Purus, en Perú, que ha solicitado financiación a través de la fundación.

Legacy Landscapes (LL) es la forma en que LLF se refiere a las áreas protegidas más importantes del mundo, debido a su importante valor ecológico y su estatus de protección reconocido, y a sus zonas de amortiguamiento, que son áreas en las que las actividades económicas deben limitarse a aquellas que sean consistentes con los valores de conservación de la LL.

El equipo de AAE evaluará si los procedimientos de salvaguardia ambiental y social existentes para la gestión del paisaje de Manu-Purus en Perú son lo suficientemente completos y cumplen con los estándares pertinentes para evitar, mitigar, gestionar y/o compensar cualquier posible riesgo e impacto ambiental y social que resulte de su gestión. Se identificarán las brechas y deficiencias, así como los riesgos resultantes (relacionados con la planificación del uso del suelo, las restricciones de acceso y los conflictos entre humanos y vida silvestre, entre otros) y se desarrollará un Plan de Acción Ambiental y Social (ESAP), que comprenderá las medidas propuestas para cerrar las brechas, incluidos el presupuesto, las responsabilidades y los plazos.

Principales actividades

  • Realizar una revisión documental de la documentación disponible y preparar una metodología y un plan de trabajo
  • Preparación de consultas virtuales y visitas de campo, que incluyen la identificación y el análisis de las partes interesadas, y la preparación de un plan de participación de las partes interesadas y material de consulta
  • Recopilación y análisis de la información obtenida a través de las consultas virtuales, la visita al sitio y la convocatoria conjunta provisional
  • Llevar a cabo una evaluación de riesgos y un análisis de brechas, incluidas evaluaciones de alto nivel de los riesgos y la importancia de los riesgos en materia de derechos humanos
  • Desarrollo de un plan de acción ambiental y social (ESAP) para cerrar brechas
  • Preparar un informe sobre la ESDD, resumiendo los hallazgos resultantes de las actividades anteriores

Resultados principales

  • Informe resumido del análisis de la documentación disponible
  • Se actualizó el ToR según procedía y el plan de trabajo y la metodología correspondientes
  • Informes de evaluación de riesgos y análisis de brechas
  • Borrador y final del Plan de Acción Ambiental y Social (ESAP) para cerrar brechas

Other Projects

Ver proyectos
América Latina
|
10/2023
-

Estandarización de las condiciones ambientales y sociales generales para las diferentes modalidades de crédito operativo.

Salvaguardas
Derecho ambiental y sostenibilidad
Ecuador
|
01/2022
-
02/2022

Evaluación final: «Salvaguardar la biodiversidad en las Islas Galápagos mediante la mejora de la bioseguridad y el entorno propicio para la restauración del ecosistema de las Islas Galápagos

Planificación estratégica
Uruguay
|
06/2016
-
09/2016

Plan de gestión ambiental y social (ESMP) más plan de contingencia para el proyecto del parque eólico de Campo Palomas

Gestión Ambiental