Desarrollo de un Sistema de Información de Salvaguardas para REDD+

Duración del proyecto
11/2019
|
05/2020
Ubicación
Surinam
Jefe de línea de servicio
Monika Bertzky
©
Monika Bertzky
Coordinador de proyecto
Monika Bertzky
Gerente Senior y Directora de Salvaguardas
Equipo

Monika Bertzky
Blaise Bodin
Priscila Miranda

Servicios
REDD+
Salvaguardas
Pueblos Indígenas
Derecho ambiental y sostenibilidad

Como uno de los últimos pasos en la preparación para REDD+ en el marco de la CMNUCC, Surinam necesitaba preparar un Sistema de Información de Salvaguardias (SIS). AAE, en consorcio con Tropenbos Suriname, el WCMC de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Adept, desarrollaron el SIS para Surinam, al que se puede acceder en http://sis.surinameredd.org.

Tareas principales

  • Participación de las partes interesadas: dos talleres nacionales, formación del SIS y consulta de las diez comunidades de pueblos indígenas y tribales del interior
  • Interpretación de las salvaguardias en el contexto nacional
  • Identificación de los objetivos y funciones del SIS
  • Análisis jurídico de las políticas, leyes y reglamentos (PLR) existentes en relación con los requisitos de salvaguardia de la CMNUCC y el PNUD
  • Identificación de la información y los indicadores adecuados
  • Desarrollo del portal SIS
  • Creación de un marco para la generación de un resumen de información (SoI)

Resultados principales

  • Informe de inicio o hoja de ruta
  • Informes de talleres y consultas comunitarias
  • Análisis legal de los PLR existentes
  • Material de comunicación en holandés, inglés y sranan tongo
  • manual de formación del SIS
  • informe SIS
  • Portal SIS: sitio web en funcionamiento en holandés e inglés
  • Sitio web en funcionamiento en holandés e inglés

Other Projects

Ver proyectos
América Latina
|
10/2023
-

Estandarización de las condiciones ambientales y sociales generales para las diferentes modalidades de crédito operativo.

Salvaguardas
Derecho ambiental y sostenibilidad
Ecuador
|
01/2022
-
02/2022

Evaluación final: «Salvaguardar la biodiversidad en las Islas Galápagos mediante la mejora de la bioseguridad y el entorno propicio para la restauración del ecosistema de las Islas Galápagos

Planificación estratégica
Uruguay
|
06/2016
-
09/2016

Plan de gestión ambiental y social (ESMP) más plan de contingencia para el proyecto del parque eólico de Campo Palomas

Gestión Ambiental