Desarrollo de una Evaluación Estratégica Ambiental y Social (EEAS) con perspectiva de género y un Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) para la Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada (NAMA)

Duración del proyecto
11/2022
|
03/2023
Ubicación
Surinam
Jefe de línea de servicio
Monika Bertzky
©
Rineshkumar Ghirao en Unsplash
Coordinador de proyecto
Clara Malcolm
Directora de Género
Equipo

Monika Bertzky
Priscila Miranda (Coordinadora Nacional)
Clara Malcolm
María Jesús Iraola
Sara Barrueco
Lisa Best
Eudya Vos
Kimble Lieuw
Farzia Hausil
Jerrel Pinas

Servicios
Género
Salvaguardas

Las Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiada (NAMA) para Surinam fue desarrollada en 2019 y cargada en el registro NAMA a finales de 2020. Las NAMA en Surinam mejorará el desarrollo socioeconómico en el interior del país a través de dos (2) intervenciones que permiten actividades generadoras de ingresos que, a su vez, crean oportunidades de negocio para la población en las zonas seleccionadas de Snesikondre y Stoelmanseiland, y estimulará la participación del sector privado mediante la creación de un entorno normativo, político y de mercado que permita actividades de asociación público-privada (APP) en el sector de las energías renovables (ER).

El objetivo de esta consultoría es garantizar que se identifiquen los posibles problemas y riesgos estratégicos medioambientales y sociales de estas intervenciones, con especial atención a las desigualdades de género, y que se prepare un marco de gestión medioambiental y social adecuado en la fase más temprana del programa de energías renovables propuesto para evitar y mitigar los efectos adversos y potenciar los positivos durante su ejecución.

Las principales tareas desarrolladas por AAE en consorcio con Spiral Strategic Consulting son:

  • Revisión de la documentación y literatura relevante relacionada con el programa, incluyendo la intervención del programa frente a los principios, objetivos y políticas de salvaguarda de la sostenibilidad ambiental, económica y social establecidos a nivel internacional y regional
  • Descripción de las principales características sociales, económicas y medioambientales de las ubicaciones del programa, teniendo en cuenta la perspectiva de género
  • Realización de consultas públicas con las principales partes interesadas en el programa o con sus representantes para identificar las principales cuestiones de interés, para diseñar o recomendar las medidas clave necesarias para evitar, mitigar o compensar los posibles efectos adversos significativos del programa o para mejorar los positivos
  • Preparación de un informe de Evaluación Estratégica Ambiental y Social con perspectiva de género (EEAS), incluyendo un marco de gestión ambiental y social (MGAS) de la intervención del programa que identifique los principales impactos, las intervenciones de gestión asociadas, el plan de seguimiento, así como los requisitos institucionales humanos y presupuestarios indicativos

Other Projects

Ver proyectos
América Latina
|
10/2023
-

Estandarización de las condiciones ambientales y sociales generales para las diferentes modalidades de crédito operativo.

Salvaguardas
Derecho ambiental y sostenibilidad
Ecuador
|
01/2022
-
02/2022

Evaluación final: «Salvaguardar la biodiversidad en las Islas Galápagos mediante la mejora de la bioseguridad y el entorno propicio para la restauración del ecosistema de las Islas Galápagos

Planificación estratégica
Uruguay
|
06/2016
-
09/2016

Plan de gestión ambiental y social (ESMP) más plan de contingencia para el proyecto del parque eólico de Campo Palomas

Gestión Ambiental