La incorporación de la perspectiva de género en el ciclo del proyecto agrega valor al reducir riesgos y cerrar brechas de género, así como también al aumentar la eficacia y la eficiencia en las iniciativas de cambio climático y medio ambiente. Contamos con una sólida experiencia integrando análisis y perspectivas de género en ciclos de proyectos y propuestas, y nuestro historial incluye más de 20 encargos relacionados. En muchos casos, esto ha sido en el marco de requisitos clave de bancos de desarrollo, instituciones de financiamiento climático y ONG internacionales, mediante la preparación de Evaluaciones de Género, Análisis y Planes de Acción.
A través de nuestro departamento de género ayudamos a nuestros clientes a identificar sesgos de género existentes en la planificación e implementación de proyectos, así como a comprender y responder a las posibles consecuencias desiguales del cambio climático y ambiental en mujeres y hombres, niños, jóvenes y personas mayores.
Nuestro portafolio específico en género en ALC y África incluye proyectos relacionados con igualdad de género e inclusión social, así como proyectos vinculados a la reducción del riesgo de desastres y al cambio de comportamiento. También aplicamos un enfoque transversal de género en toda nuestra gama de servicios y a lo largo de todos nuestros proyectos e iniciativas. En los últimos 2 años hemos producido más de 40 Análisis de Género y Planes de Acción de Género, hemos llevado a cabo 28 talleres y capacitaciones específicas en transversalización de género, y hemos diseñado estrategias sensibles y transformadoras en género junto con indicadores ad hoc. Asimismo, hemos incorporado el enfoque de género en estrategias nacionales (p. ej., REDD+) o en ESMF, apoyado a instituciones en el diseño de sus Políticas de Género y en la búsqueda de acreditación ante el GCF.
Servicios ofrecidos:
- Análisis de Género: Aplicamos diferentes metodologías para llevar a cabo evaluaciones o análisis a medida que identifican desigualdades de género específicas en contextos regionales, nacionales o locales, vinculadas al cambio climático, la adaptación, las áreas protegidas, entre otros.
- Transversalización de género en el ciclo del proyecto: Identificar y abordar las desigualdades de género en el diseño de proyectos, incorporando componentes y actividades que garanticen igualdad de acceso, participación y beneficios durante la implementación. También brindamos asesoramiento en métodos de recolección de datos desagregados para el seguimiento de impactos de género durante el Monitoreo y Evaluación (M&E).
- Evaluaciones y Análisis de Género: Aplicamos diferentes metodologías para llevar a cabo evaluaciones o análisis a medida que identifican desigualdades de género específicas en contextos regionales, nacionales o locales, vinculadas al cambio climático, la adaptación, las áreas protegidas, entre otros.
- Planes de Acción de Género (GAPs): Diseñamos GAPs o marcos sensibles y adaptados, incluyendo indicadores de M&E y presupuestos con enfoque de género, para asegurar intervenciones e iniciativas basadas en género.
- Talleres y consultas específicas de género: Diseñamos y facilitamos talleres participativos y procesos de consulta con todas las partes interesadas relevantes, asegurando que sus voces, conocimientos y prioridades informen la planificación, implementación y monitoreo de iniciativas climáticas y ambientales.
- Capacitaciones en transversalización de género: Diseñamos materiales de formación, manuales y guías, y llevamos a cabo talleres y sesiones presenciales y virtuales para fortalecer las capacidades de equipos y tomadores de decisión sobre cómo transversalizar el enfoque de género en las iniciativas climáticas.
- Diseño de estrategias sensibles y transformadoras en género e indicadores ad hoc: Apoyamos el desarrollo de estrategias que buscan desafiar activamente las desigualdades estructurales, integrando enfoques tanto sensibles como transformadores en género. Esto incluye la formulación de indicadores a medida para dar seguimiento a los cambios en dinámicas de poder, agencia, acceso a recursos y relaciones de género a lo largo del tiempo.
- Apoyo para transversalizar el enfoque de género en estrategias nacionales (p. ej., REDD++, NAPs), ESMFs y ESMPs: Brindamos asistencia técnica para integrar consideraciones sensibles o adaptadas al género en políticas, estrategias e instrumentos de salvaguardas, identificando desigualdades estructurales, proponiendo medidas concretas para una participación inclusiva y una distribución equitativa de beneficios, y asesorando en indicadores con perspectiva de género y recolección de datos desagregados para un monitoreo y evaluación efectivos.
- Apoyo a instituciones en el diseño de sus Políticas de Género y en la búsqueda de acreditación ante el GCF: Asistimos a organizaciones públicas y privadas en el diseño de sus Políticas de Género y en el fortalecimiento de sus capacidades para abordar desigualdades de género, en línea con compromisos institucionales y con los requisitos de fondos e instituciones financieras de desarrollo.