Informe sobre el estado del ambiente de Guyana 2016

Duración del proyecto
02/2015
|
04/2015
Ubicación
Guayana
Jefe de línea de servicio
Guido Fernandez de Velasco
©
Joshua Gobin on Unsplash
Coordinador de proyecto
Guido Fernandez de Velasco
Fundador y Codirector y Director de Gestión Ambiental y Planificación Estratégica
Equipo

Preeya Rampersaud
Guido Fernández de Velasco
Tuti Iraola

Servicios
No se ha encontrado ningún artículo.

A través del informe sobre el estado del medio ambiente (SoE) y el perfil ambiental del país (CEP), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) tiene como objetivo apoyar la planificación estratégica y la toma de decisiones con respecto al uso sostenible de los recursos naturales y el monitoreo. El marco estratégico para el sector tenía por objeto proporcionar orientación e información para la preparación del informe sobre el SoE y el CEP. El informe formaba parte de los resultados incluidos en el plan de acción del programa nacional (CPAP): mejora de la capacidad funcional de las principales instituciones de gestión del riesgo de desastres y recursos naturales. El PNUD contrató a AAE para que colaborara con las autoridades ambientales a fin de elaborar el informe sobre el SoE.

Tareas principales

  • Realizar consultas con el DNRE y el PNUD y otras partes interesadas pertinentes
  • Desarrollar un itinerario para las visitas a las partes interesadas pertinentes
  • Descripción general del entorno ambiental, la demografía y el contexto socioeconómico
  • Marco institucional, teniendo en cuenta los aspectos legales, reglamentarios y políticos pertinentes
  • Mapeo de los principales donantes/partes interesadas, con una lista de los proyectos finalizados y en curso en los que participan
  • Lista de publicaciones y estudios académicos (u otros) clave relacionados con el sector del medio ambiente y los recursos naturales
  • Capturar y documentar los conocimientos tradicionales e indígenas
  • Póngase en contacto con los posibles autores para una producción colaborativa del informe SoE con la participación de actores locales
  • Base de recursos naturales (bosques, agua, costas y marinas, biodiversidad, etc.)
  • Usos económicos de los recursos naturales mediante un enfoque analítico basado en cuencas hidrográficas
  • Aspectos de contaminación y salud ambiental relacionados con los usos económicos; clima: precipitaciones; estaciones; exposición a condiciones climáticas extremas
  • Identificación de los principales obstáculos y desafíos
  • Los temas más relevantes para la sostenibilidad de los recursos naturales y el medio ambiente de Guyana, tal como lo destaca el CEP
  • El DPSIR analiza la resiliencia socioecológica en relación con la gestión de las cuencas hidrográficas, el uso de los recursos y los medios de vida y el desarrollo de los sectores productivo/económico y de otro tipo, así como con las oportunidades
  • Recomendaciones para la gobernanza y la gestión actuales y futuras, incluida la función del sector privado

Salidas principales

  • Primer conjunto de datos sobre cuestiones ambientales prioritarias que se pueden utilizar en el futuro para elaborar informes sobre el estado del medio ambiente más extensos para Guyana
  • Base para el trabajo adicional en diferentes áreas que se han priorizado durante la fase de consulta
  • Identificación de los principales problemas que pueden contribuir a seguir mejorando la gestión de los recursos naturales
  • y centrar los esfuerzos de investigación en cubrir las brechas identificadas

Other Projects

Ver proyectos
América Latina
|
10/2023
-

Estandarización de las condiciones ambientales y sociales generales para las diferentes modalidades de crédito operativo.

Salvaguardas
Derecho ambiental y sostenibilidad
Ecuador
|
01/2022
-
02/2022

Evaluación final: «Salvaguardar la biodiversidad en las Islas Galápagos mediante la mejora de la bioseguridad y el entorno propicio para la restauración del ecosistema de las Islas Galápagos

Planificación estratégica
Uruguay
|
06/2016
-
09/2016

Plan de gestión ambiental y social (ESMP) más plan de contingencia para el proyecto del parque eólico de Campo Palomas

Gestión Ambiental