Desarrollo de instrumentos de Salvaguardas Sociales y Ambientales para el proyecto CI IUCN GEF-7 Inclusive Conservation Initiative

Duración del proyecto
08/2020
|
04/2021
Ubicación
Global
Jefe de línea de servicio
Monika Bertzky
©
Magdalena Kula Manché
Coordinador de proyecto
Monika Bertzky
Gerente Senior y Directora de Salvaguardas
Equipo

Laura Abram
Anisorc Brito
Sonia Tomas

Servicios
Salvaguardas
Pueblos Indígenas
Género
Áreas Protegidas

Conservation International (CI) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) solicitaron apoyo en materia de salvaguardas sociales y ambientales para el desarrollo del proyecto GEF-7 “Iniciativa de Conservación Inclusiva”. El proyecto tiene como objetivo apoyar a los pueblos indígenas y las comunidades locales en sus esfuerzos por salvaguardar los ecosistemas naturales, reconociendo su rol histórico en la conservación de la naturaleza. Consta de un componente local (acción local para generar beneficios ambientales globales) y tres componentes globales (desarrollo de capacidades, liderazgo y conocimiento para la acción), que requieren un Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) y un Marco de Incorporación de la Perspectiva de Género (tanto a nivel local como global), en consonancia con las normas ambientales y sociales de CI. Además de estos instrumentos, AAE desarrolló una herramienta para evaluar necesidades de capacidades en salvaguardas, la cual puede ser usada por agencias de implementación para llevar adelante auto evaluaciones de capacidades en salvaguardas y para determinar qué necesita ser apoyado. La herramienta también incluye una serie de preguntas para evaluar el nivel de capacidad para aplicar la Política de integración de la perspectiva de género. La herramienta de salvaguardas es parte de una propuesta avalada por el GEF.

Tareas principales

  • Realizar un análisis de alto nivel sobre los riesgos ambientales y sociales del componente local, utilizando la literatura, las expresiones de interés y los análisis geográficos producidos por los consultores de ICI y la información proporcionada por las agencias ejecutoras
  • Desarrollar una herramienta para evaluar la capacidad de salvaguardia de las organizaciones dirigidas por el IPLC que implementan actividades en el marco del componente local
  • Realizar una evaluación de las salvaguardias de los componentes globales
  • Llevar a cabo las evaluaciones necesarias y desarrollar instrumentos de salvaguardia específicos para ambos componentes

Resultados  principales

  • Informe de los riesgos contextuales del componente local
  • Herramienta de evaluación de la capacidad de salvaguardia
  • Informe resumido de selección y categorización de riesgos para los componentes mundiales
  • Marcos de gestión ambiental y social de alto nivel (ESMF) para ambos componentes
  • Marcos de alto nivel para la incorporación de la perspectiva de género (GMF) para ambos componentes

Other Projects

Ver proyectos
América Latina
|
10/2023
-

Estandarización de las condiciones ambientales y sociales generales para las diferentes modalidades de crédito operativo.

Salvaguardas
Derecho ambiental y sostenibilidad
Ecuador
|
01/2022
-
02/2022

Evaluación final: «Salvaguardar la biodiversidad en las Islas Galápagos mediante la mejora de la bioseguridad y el entorno propicio para la restauración del ecosistema de las Islas Galápagos

Planificación estratégica
Uruguay
|
06/2016
-
09/2016

Plan de gestión ambiental y social (ESMP) más plan de contingencia para el proyecto del parque eólico de Campo Palomas

Gestión Ambiental