Formulación del Proyecto “Asociaciones público-privadas transformadoras para la adaptación al cambio climático y la mitigación protegiendo humedales en la costa Ecuatoriana” (FP 235, aprobado el 16 de julio de 2024 en la Junta 39)

Duración del proyecto
06/2019
|
03/2020
Ubicación
Ecuador
Jefe de línea de servicio
Alejandro Moreno
©
Monika Bertzky
Coordinador de proyecto
Alejandro Moreno
Director de Finanzas Climáticas
Equipo

Alejandro Moreno
Monika Bertzky
María Dolores Almeida
Saraswati Rodríguez
Daniel Leguia

Servicios
Finanzas climáticas
Salvaguardas
Género
Pueblos Indígenas
Derecho ambiental y sostenibilidad

CI ha estado trabajando con el Ministerio del Medio Ambiente de Ecuador para desarrollar una propuesta completa para el GCF titulada “Asociaciones públicas y privadas transformadoras para la adaptación y mitigación del cambio climático a través de la protección de manglares y humedales a lo largo de la costa de Ecuador. – GCF-ECU-PPF-009”. AAE, junto con sus socios nacionales, CIIFEN, fueron responsables de determinar la línea de base de emisiones de CO2 para el carbono azul, identificar posibles instrumentos financieros para trabajar con el sector privado y la responsabilidad general de diseñar la propuesta completa para el GCF teniendo en cuenta el género y el medio ambiente. y garantías sociales. Para ello, la AAE reunió a un equipo de seis expertos y el CIIFEN a otros ocho expertos. El consorcio desarrolló las siguientes tareas y productos:

  1. Evaluación de referencia del ecosistema de manglares;
  2. Evaluación de la vulnerabilidad de los ecosistemas de manglares
  3. Plan de adaptación de las comunidades costeras al cambio climático que tenga en cuenta las cuestiones de género
  4. Evaluación de la vulnerabilidad de las políticas e instituciones existentes
  5. Evaluación de los mecanismos de financiación existentes en Ecuador relacionados con el uso sostenible y la conservación de los manglares
  6. Evaluación de las necesidades de financiamiento de las geografías clave del Proyecto, cuantificando las necesidades de financiamiento, los objetivos de esos fondos, el tipo de financiamiento y los términos
  7. Un resumen del alcance y la viabilidad de las oportunidades y mecanismos de financiación identificados, incluida la evaluación del impacto potencial y la alineación con los objetivos del proyecto
  8. Informe de consulta de las partes interesadas que resuma el proceso de participación de las partes interesadas, el resultado de la consulta y un plan de participación para la vida del proyecto (que se incluirá en el PGAS)
  9. Un marco lógico del proyecto que incluya los detalles relevantes según el formato del GCF especificado en la plantilla de la propuesta de financiamiento
  10. Evaluación de género y Plan de acción de género alineado con el requisito del GCF detallado en el Kit de herramientas de género del GCF y; (k) Un análisis revisado de salvaguardia del proyecto para el proyecto GCF

Other Projects

Ver proyectos
América Latina
|
10/2023
-

Estandarización de las condiciones ambientales y sociales generales para las diferentes modalidades de crédito operativo.

Salvaguardas
Derecho ambiental y sostenibilidad
Ecuador
|
01/2022
-
02/2022

Evaluación final: «Salvaguardar la biodiversidad en las Islas Galápagos mediante la mejora de la bioseguridad y el entorno propicio para la restauración del ecosistema de las Islas Galápagos

Planificación estratégica
Uruguay
|
06/2016
-
09/2016

Plan de gestión ambiental y social (ESMP) más plan de contingencia para el proyecto del parque eólico de Campo Palomas

Gestión Ambiental